LA-ATLANTIDA-DE-PLATON-TEORIAS-CIENTIFICAS FORUM-ATLANTOLOGIA-NOTICIAS-NEWS
Welcome to the LA-ATLANTIDA-DE-PLATON-TEORIAS CIENTIFICAS web site.

Regístrate >>>

Directorio

WELCOME TO SCIENTIFIC ATLANTOLOGY INTERNATIONAL SOCIETY (SAIS)




La Atlántida (también llamada Atlantis debido al mitológico rey Atlante) fue un país mítico, ubicado en una isla (o quizá península o delta de un gran río, del griego nêsos), cuya existencia y localización nunca ha llegado a confirmarse con seguridad.

La Atlántida ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, apareciendo así multitud de versiones del mito, especialmente en historias de fantasía y ciencia-ficción.

A pesar del gran número de teorías propuestas, la mayoría de los historiadores actuales opinan que la Atlántida, tal y como la describe Platón, nunca existió, aunque podría haber una parte basada en la realidad.


Tabla de contenidos

* 1 La Atlántida de Platón
* 2 Teorías sobre la Atlántida
* 3 Obras de ficción
3.1 En la literatura
3.2 En el cómic
3.3 En el cine
3.4 En la televisión
3.5 Recursos de Interés
* 4 Recursos de interés
* 4 Enlaces externos

La Atlántida de Platón

Las primeras referencias a la Atlántida aparecen en los textos del filósofo griego Platón, según el cual fue sumergida 9.000 años antes (9.550 adC) bajo el océano como consecuencia de un terremoto. Según Platón, estaba situada tras los Pilares de Hércules (nombre antiguo del Estrecho de Gibraltar).

Platón habla de ella únicamente en dos de sus diálogos (el Timeo y el Critias). En su historia, Critias (360 adC) describe los orígenes y la forma de la Atlántida a Sócrates y sus invitados. Este diálogo continúa la historia de Critias, aportando una breve historia de las antiguas civilizaciones, mencionando brevemente la Atlántida y sus relaciones exteriores. A Critias le llega la historia a través del legislador ateniense Solón, a quien Sonchis, un sacerdote de Tebas se la había traducido al griego durante una visita a Sais (Egipto).

Según Critias, los antiguos dioses griegos dividieron la tierra de tal forma que cada dios pudiera tener una parte, eligiendo Poseidón la Atlántida. Era más poderosa que Libia y Asia Menor juntas, y tras ser hundida por un terremoto se convirtió en un banco de barro que impedía el paso entre el Atlántico y el Mediterráneo. Según los egipcios, se trataba de una isla o península con unas dimensiones similares a Iberia, compuesta principalmente de montañas al norte y otras que llegaban hasta la costa, con una gran llanura de forma oblonga en el suroeste. A 50 estadios (unidad de medida griega, aproximadamente unos 10 km) desde el centro de la costa hacia arriba había una montaña no muy alta donde vivía una mujer de la que Poseidón se enamoró, y con la que tuvo cinco pares de gemelos. El más viejo de ellos, Atlas, se convirtió en rey de toda la Atlántida y el piélago o brazo de mar (llamado ahora Atlántico), y se le dieron la montaña donde nació y las regiones limítrofes como feudo. Su hermano gemelo, Gadeiros (o Eumelos) obtuvo la parte de la isla o península que llegaba hasta las Columnas de Hércules, la región de Gadeira (Gades, la antigua Cádiz). Las otras cuatro parejas de gemelos (Amphêres y Eudaimon, Mneseas y Autochthon, Elasippos y Mestor, y Azaes y Diaprêpes) obtuvieron las restantes regiones que además incluían las diversas islas que rodeaban aquel piélago o brazo de mar.

Poseidón horadó la montaña donde vivía su amada hasta convertirla en un palacio, rodeado por tres fosos circulares concéntricos, separados por dos anillos de tierra. Los atlantes construyeron luego puentes al norte de la montaña, creando un camino para comunicarse con el resto de la isla. Cavaron un gran canal hacia el mar, cavaron túneles en los anillos de roca a lo largo de los puentes para que los barcos pudieran entrar en la ciudad en torno a la montaña, y cavaron sus muelles en las paredes de roca de los fosos y también acueductos sobre puentes. Cada viaje hacia la ciudad era vigilado desde puertas y torres, y cada anillo estaba rodeado por un muro; uno recubierto de latón, otro de estaño y el tercero de oricalco.. Algunos edificos estaban hechos de rocas rojas, blancas y negras extraídas de los fosos.

Cuando los atlantes habían alcanzado su máximo poderío y un nivel similar a las grandes ciudades-estados de finales de la Edad del Bronce, se inició una guerra entre los que vivían sobre los Pilares de Hércules y los del interior del Mediterráneo. Los atlantes se expandieron por todo el Mediterráneo hasta llegar a Egipto y Etruria, sometiendo a muchos pueblos a la esclavitud. Los atenienses crearon una alianza de resistencia frente al imperio atlante; tras desintegrarse la alianza, continuaron solos, logrando liberar las tierras ocupadas. Tras la victoria griega, unos terremotos de «gran intensidad» y una gran «inundación» posiblemente un tsunami hicieron que la ciudad principal o isla-acrópolis del imperio atlante desapareciera bajo el mar, justo en la boca misma del estrecho de Gibraltar entre Cabo Trafalgar y Cabo Spartel donde se hallaba el delta y la capital del imperio atlante.

Platón usa la expresión griega «Alêthinon Logon», que en aquellos tiempos se usaba para denominar a una «Historia Verdadera», en contraposición al Mithos (mito) o cuento fabulado. Para su discípulo Aristóteles se trataba de una utopía alegórica, pero se trata de una excepción, pues la lista de discípulos directos e indirectos de la Academia fundada por Platón que duró casi 900 años que creyó que la historia era verdadera, o sea, una «Alêthinon Logon» y no un «Mithos», alcanza la mayoría.


Teorías sobre la Atlántida

Mapa del imperio atlante. De Atlantis:The Antediluvian World, de Ignatius Donnelly, 1882.
Aumentar +

La mayoría de las teorías que defendían a la Atlántida como el "continente perdido" fueron invalidadas por la comprobación del fenómeno de la deriva continental durante los años 1950. Por ello, algunas de las teorías modernas proponen que algunos de los elementos de la historia de Platón se derivan de mitos anteriores, o se refieren a lugares ya conocidos. En julio de 2005 se celebró en la isla griega de Milos el primer congreso de «Hipótesis sobre la Atlántida», donde la mayoría de los participantes manifestaron su convicción sobre la base histórico-geográfica de la historia de la Atlántida reflejada en los Diálogos de Platón. Se ha convocado un segundo encuentro para 2007.

Existen numerosas teorías en cuanto a la posible ubicación de la mítica Atlántida. Estas se pueden dividir en varios grupos:

* Según Aristóteles nunca existió y se trataría de una mera fábula de Platón.
* Según Ignatius Donnelly (en Atlantis: the Antediluvian World, 1882), el relato de Platón sería realmente cierto, y las demás civilizaciones antiguas descenderían de la atlante.
* Según varios estudiosos de mediados y finales del siglo XIX (como Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, Edward Herbert Thompson o Augustus Le Plongeon), la Atlántida estaría relacionada con las culturas maya y azteca. Muchos de los partidarios de esta teoría se retractaron posteriormente.
* Según la mística Helena Blavatsky, los atlantes serían héroes culturales y serían la cuarta "raza original", a la que sucedería la "raza aria". Así, combinaba la Atlántida con otros mitos de continentes perdidos como Mu y Lemuria.
* El psíquico Edgar Cayce dió una ubicación exacta, describiendo la Atlántida como una antigua civilización altamente evolucionada ahora sumergida, dotada de barcos y aviación alimentados por un misterioso tipo de cristal energético.
* Heinrich Himmler organizó una expedición al Tíbet en 1938 con el fin de encontrar a los descendientes de los atlantes blancos.
* Según Julius Evola (en Revolt Against the Modern World, 1934), los atlantes eran hiperbóreos, superhombres nórdicos originarios del polo norte.
* Según Alfred Rosenberg (en The Myth of the Twentieth Century, 1930) habría una raza maestra "nórdico-atlante" o "aria-nórdica".
* Aleister Crowley escribió una historia esotérica de la Atlántida, aunque posiblemente se trate de una mera metáfora.
* Según algunos nacionalistas británicos, la Atlántida estaría en las Islas Británicas.
* Para los primeros socialistas, la Atlántida de Platón sería un primer intento de construir una sociedad socialista; esto hizo que la Atlántida se convirtiera en un símbolo del socialismo.
* Según Jacques Cousteau (continuando el trabajo del arqueólogo griego Galanopoulos), la Atlántida sería la civilización minoica (o cretense). Según los geólogos, esta civilización fue destruida tras la erupción de un volcán en Santorini alrededor de 1640 adC, que causó un enorme tsunami que barrió la cercana isla de Creta.
* Según el historiador y novelista Robert Graves se habría encontrado en una zona hundida cerca de la antigua Cartago (actual Túnez).
* Según Georgeos Díaz-Montexano, estaría junto al Estrecho de Gibraltar, siendo un imperio Ibero-Mauretano.
* Según propone el alemán Werner Wickboldt y divulga por Rainer W. Kühne, estaría en el Coto de Doñana, cerca del Estrecho de Gibraltar, concretamente en la llamada marisma de los Hinojos.
* Según Jorge María Ribero-Meneses, estaría en el norte de España.
* Según J. M. Allen, estaría en el Océano Pacífico o en el altiplano boliviano.
* En algún lugar del Océano Atlántico: América Central, Cuba, las Azores.
* Según Arisio Núñez, estaría en algún lugar del Océano Indico, como Indonesia.
* Según el danés Jurgen Spanüth, estaría en algún lugar de los países nórdicos, como Dinamarca.
* Según Peter James, estaría en una antigua ciudad de Anatolia.
* Podría corresponder a alguna de las islas del mar Mediterráneo: Creta, Santorini, Chipre, Cerdeña, etcétera.
* En algún lugar de la Polinesia, o de Japón, o de Hungria.


Obras de ficción

En la literatura

* La Atlántida (L'Atlantide, 1919), de Pierre Benoît.
* 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne: se hacía una visita a las hundidas ruinas de la Atlántida.
* El rey Kull el Conquistador, protagonista de una serie de relatos de Robert E. Howard similar a Conan, era un atlante, que llega a convertirse en rey de Valusia, uno de los reinos de Atlantis.
* Corazones en Atlántida, de Stephen King: aparece la Atlántida como metáfora de la cultura popular de los años 1960.
* L'Atlàntida, de Jacint Verdaguer es un poema clásico catalán de 1877.

En el cómic

* Namor, el príncipe submarino, el más antiguo personaje de Marvel, es rey de Atlantis, reino sumergido de una raza de hombres capaces de respirar bajo el agua.
* Aquaman, de DC Comics, es también el rey de otra versión sumergida de Atlantis, esta vez habitada por sirenas.
* Lori Lemaris, por poco tiempo novia de Superman, es también una habitante de la Atlántida.
* En Arion, Lord of Atlantis, se retrata la Atlántida como una avanzada civilización basada en la magia en vez de la ciencia.

En el cine

* Los conquistadores de Atlantis, de Kevin Connor (1978): los atlantes actuales tratan de conquistar el mundo.
* La ciudad de oro del capitán Nemo, de James Hill (1970): el capitán Nemo descubre la Atlántida.
* Atlantis, de Disney (2001): película de animación.

En la televisión

* En la serie de ciencia ficción Stargate Atlantis, Atlantis es una antigua ciudad creada por los antiguos, una avanzadísima y antigua raza de humanoides, que fue trasladada desde la Tierra hasta el fondo de un océano en otra galaxia.

Recursos de Interés

EDICION GRIEGA DEL TIMAIOS Y KRITIAS DE PLATON. Edición de textos en griego del Timeo y el Critias de Platón, realizada sobre los más antiguos códices medievales conocidos. EDICION GRIEGA DEL TIMAIOS Y KRITIAS DE PLATON.

TRANSCRIPCION EN CARACTERES GRIEGOS DEL TIMAIOS Y EL KRITIAS DE PLATON. Transcripción basada en la transcripción y división de palabras establecidas por John Burnet (Plato. Platonis Opera, ed. Oxford University Press. 1903). TIMAIOS & KRITIAS.

TRANSCRIPCION EN CARACTERES LATINOS DEL TIMEO Y EL CRITIAS DE PLATON. Transcripción latina basada en la transcripción y división de palabras establecidas por John Burnet (Plato. Platonis Opera, ed. Oxford University Press. 1903). TIMEO & CRITIAS.

TRANSCRIPCION EN CARACTERES LATINOS DEL TIMEO DE PLATON SEGUN CALCIDIO (V AD). Transcripción latina basada en un códice medieval del siglo XII. PLATONIS TIMAEUS CALCIDIO.

EDICIÓN BILINGÜE GRIEGO-CASTELLANA DEL TIMEO DE PLATÓN. El Timeo de Platón en Griego y Castellano.



Enlaces externos


Obtenido de una versión del Historial de Wikipedia "http://es.wikipedia.org/wiki/Atl%C3%A1ntida_%28continente%29"